El hundimiento del Titanic
Seguramente hayas oído hablar del hundimiento del Titanic, o quizás sólo te suene por la famosa película de principios del milenio. Donde un Leonardo Di Caprio aún imberbe nos enamoró a todos con su apasionado, aunque corto romance en los momentos previos al hundimiento. Lo cierto es que el hundimiento del Titanic fue un acontecimiento importante desde el punto de vista histórico.
Más allá de la tragedia con ciertos de víctimas fueron más los hechos importantes que rodearon este hecho histórico. Supuso el comienzo de unas mejoras fundamentales en lo que a seguridad en el mar se refiere. También fue un empujón a la aplicación de ciertas medidas de comunicación importantes como es la adopción generalizada del código morse. Te cuento más detalles para que entiendas la importancia histórica del hundimiento del Titanic.
¿Qué fue el Titanic?
Se consideró el transatlántico más grande y lujoso del siglo XX, se consideraba imposible de hundir y fue bautizado como Titanic. Hablamos de uno de una de las invenciones más importantes de la ingeniería naval de aquellos momentos. Este fue construido por Thomas Andrews y Alexandes Carlisle y se diseñó utilizando como referente al RMS Olympic.
El hundimiento del Titanic
Cuatro días después de zarpar, al sur de Terranova, el Titánic dio sus últimos pasos al colisionar contra un gran iceberg a las 23:40 el 14 de abril de 1912.
Esta colisión abrió el casco del buque en el lado de estribor bajo la línea de flotación. De los dieciséis mamparos que conformaban el casco del barco cinco se empezaron a inundar por la entrada de agua debida a la colisión.
Poco a poco el barco se hundió por la parte de proa, dejando popa libre ocasionando la famosa inundación vertical. Es decir, mientras proa se hundía, popa flotaba cada vez más, dejando el barco finalmente en una posición completamente vertical que por último acabo por hundirse en el fondo del mar.
Seguridad en el Titanic
En la actualidad los barcos de las características del Titanic se construyen teniendo en cuenta la máxima seguridad posible para evitar catástrofes como las del hundimiento del Titanic.
Los ingenieros deben tener en cuenta tres aspectos esenciales. Por un lado, idear una construcción de cara a asegurar a los pasajeros cuando el barco en un determinado momento, por un accidente de conducción u otro factor incontrolable, choque inevitablemente contra algún objeto más grande que él.
El Titanic por ejemplo, no se ideó inteligentemente para esta situación, dado que su división de compartimentos no era lo suficientemente hermética. Cuando impactó contra el iceberg, este abrió un boquete en la zona de proa que fue inundando cada uno de los compartimentos de forma serial. Si se hubiese establecido un mejor diseño hermético, el barco hubiese aguantado.
Además, el diseño también falló a nivel de altura. Esto es así porque si el barco hubiese sido más alto, al haber entrado agua por proa esta no hubiese alcanzado la línea de flotación y tampoco hubiese empezado a producirse una cascada de drenaje en cada compartimento.
Por otro, un transatlántico debe contar con las mejores medidas de seguridad de cara a un posible incendio dentro del mismo. Debemos tener en cuenta que este tipo de barcos tratan con una gran cantidad de carburantes y alojan también cocinas y bares donde cualquier pequeña chispa o fuego incontrolado puede suponer una gran catástrofe.
Normalmente para combatir el fuego lo que suele hacerse es dividir el barco en distintas secciones que permitan controlarlo. De acuerdo con esta estructura, es mucho más fácil llevar a cabo todas las medidas de evacuación y extinción posibles.
Por último, debe contar con la mejor defensa posible contra oleajes y mareas traicioneras. Realmente una ola de grandes dimensiones si impacta contra un barco puede destruirlo, volcarlo o hundirlo.
Causas del hundimiento del Titanic
Incendio en la zona de calderas
No está tan claro qué factores, a parte del choque contra el iceberg, pudieron ser los causantes del hundimiento del invencible Titanic. En este artículo citaremos cuatro teorías que podrían explicar las diferentes causas del hundimiento.
En primer lugar, el periodista irlandés Senan Molony sostiene que antes de zarpar desde el astillero el buque ya estaba sufriendo daños en la zona de los almacenes de carbón. Puesto que en una de las dos imágenes del Titanic se puede reconocer una mancha en el casco.
Él cree que este incendio no controlado pudo haber debilitado el casco haciendo que posteriormente no pudiese soportar el choque contra el iceberg. De no haber sido por este factor, el periodista sostiene que el buque podría haber aguantado mucho más sin hundirse.
Espejismos
Por otro lado, se cree en otra teoría, una de las más sorprendentes dice que durante aquella noche se dieron unas condiciones meteorológicas excepcionales, concretamente la colisión de dos masas de aire, una muy fría y la otra muy caliente. Provocando un espejismo que hizo que la tripulación no se adelantase visualmente a la llegada del iceberg.
Este espejismo según Tim Maltin, el creador de esta teoría pudo haber hecho que los tripulantes vieran un horizonte en vez de un grupo de icebergs.
Remaches defectuosos
Una vez hallados los restos del Titanic, se pudo comprobar que los remaches del casco presentaban notables deficiencias. Presentaban una asimetría de colocación y tamaño notables. Los situados en popa y proa eran muchísimo más defectuosos y de menor calidad que los ubicados en el centro.
Los estudios metalúrgicos y las revisiones de construcción de los astilleros de Harland and Wolf, donde se construyó el Titanic reflejaron que estas piezas podían saltar con facilidad provocando brechas y abriendo vías de agua.
Según esta tercera teoría fue la mala calidad de los remaches lo que provocó en un principio la tragedia del hundimiento del Titanic.
Luna y marea
La última teoría sostiene que la luna jugó un papel muy importante en la noche de la tragedia. Según esta, cuatro meses antes del hundimiento se produjo una rara alineación entre la Luna y el Sol que provocó una marea inusualmente alta, provocando a la vez una gran cantidad de icebergs atrapados en aguas poco profundas del Mar de Labrador.
Teorías de la conspiración sobre el hundimiento del Titanic
Esta otra teoría que te cuento ya como colofón es una teoría conspirativa que tanto gustan a algunos. En realidad, es todo un conjunto de teorías de la conspiración que culpan a los nazis del hundimiento del Titanic mediante torpedos lanzados por su submarino.
¿El motivo de dicho ataque con torpedos? Aquí la imaginación ha jugado su papel y se esgrimen varios motivos: la presencia de oro inglés con destino a cajas fuertes en Estados Unidos, documentación secreta que quería ponerse a salvo, contactos diplomáticos o pagos de sumas de dinero para que Norteamérica entrase en la Primera Guerra Mundial del lado Aliado… y otras muchas que, por supuesto, nunca han sido probadas.
Víctimas y supervivientes
En la noche del 14 al 15 de abril de 1912, murieron alrededor de 1518 personas y sobrevivieron unas 705 personas.
Sin embargo, algunos de los supervivientes después de ser rescatados murieron por hipotermia y otras causas.
Lo horrífico no fue únicamente el accidente en sí sino también las operaciones de rescate. Estas por desgracia no pudieron llevarse al completo puesto que no se disponía de la cantidad suficiente de botes salvavidas para todos los que se encontraban flotando en el agua.
Se produjeron muchas más muertes de aquellos que pertenecían a las clases bajas. Según estadísticas el 75% de los pasajeros de tercera clase murieron frente al 38% de los que iban en primera.