La Ecología
¿Qué es la ecología?
La ecología es una disciplina, perteneciente a las ciencias biológicas, dedicada al estudio y análisis de las relaciones entre los seres vivos y su ambiente, así como la interdependencia entre los organismos. El ambiente está integrado por factores abióticos (principalmente el clima y la geología, entre otros) y factores bióticos (hábitat compartido con otros organismos). Debido a esta dependencia, la ecología también analiza la distribución y abundancia de los seres vivos. La ecología también estudia el impacto de la actividad humana sobre el ambiente.
Ecología, en griego Ökologie, es un concepto que se remonta a finales de la década de 1860 y fue concebido por el biólogo y filósofo alemán Ernest Haeckel. La palabra está compuesta por dos vocablos griegos: oikos (que significa «casa», «hogar» o «residencia») y logo (término traducido como «estudio»). Entonces, la ecología se define literalmente como «el estudio del hogar«.
Durante su desarrollo, la ecología ha requerido de técnicas, herramientas y datos que aportan otras ciencias. Entre las más significativas se encuentran: física, química, geografía, matemática, geología, climatología y meteorología.
Niveles de Estudio de la Ecología
Las relaciones de interdependencia que se entablan entre los seres vivos y su entorno o medio ambiente se estudian a diferentes escalas o niveles organización:
- Individual. Examina cada ser vivo y su interacción con las condiciones abióticas del ambiente que lo rodea.
- Poblacional. Estudia las interrelaciones entre organismos pertenecientes a una misma especie.
- Comunidad. Analiza la interacción de una población dada con las poblaciones de otras especies circundantes.
- Ecosistema. Investigar las comunidades y sus interacciones con el medio ambiente, es decir, las interacciones propias de la biocenosis sumada a todos los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella.
- Biosfera. Estudio de todo el conjunto de seres vivos en general.
Ramas de la Ecología
Las principales ramas de estudio y de investigación en las que se divide la ecología son las siguientes:
- Ecología microbiana: es la rama de la ecología que se ocupa del estudio de los microorganismos en su medio natural, que mantienen la actividad continua necesaria para la vida en la Tierra.
- Autoecología: rama de la ecología que estudia cómo las especies se adaptan a determinadas condiciones bajo la influencia de factores abióticos.
- Demoecología (dinámica de poblaciones): rama que estudia las principales características de una comunidad o población que ocupa un determinado hábitat desde una perspectiva ecológica y demográfica.
- Ecología matemática: esta disciplina proporciona la base formal para explicar gran parte de la ecología teórica; se dedica a la aplicación de teoremas y métodos matemáticos a problemas relacionados con la relación de los organismos vivos con su entorno.
- Dendroecología se centra en el estudio de la ecología de los árboles.
- Sinecología: rama de la ecología que estudia las interacciones de biomas y ecosistemas.
- Agroecología: disciplina que desarrolla modelos de producción de alimentos que tienen en cuenta tanto la ecología como el entorno social, a partir de conocimientos de ecología y agronomía
- Ecofisiología: la rama de la ecología que se ocupa del estudio de los fenómenos fisiológicos en el entorno cambiante como resultado de diversos fenómenos naturales o actividades humanas.
- Macroecología: la rama de la ecología que se ocupa del estudio de patrones ecológicos reproducibles a gran escala.
- Ecología urbana: su objeto de estudio son las interrelaciones entre los habitantes de las poblaciones urbanas y sus interacciones multifacéticas con el medio ambiente.
Ecología y Ecologismo
Como se ha definido anteriormente, la ecología es una ciencia y como tal, es abordada por investigadores especializados, aplicando el método científico; lo cual es muy diferente, en cuanto a su orientación, a lo que es el ecologismo, pese a tener una relación directa.
El ecologismo, también conocido como movimiento verde o ambientalista, utiliza la protección ambiental como una crítica al comportamiento humano derrochador, descuidado e irresponsable, es un movimiento político y social heterogéneo que busca la acción para proteger el medio ambiente. El movimiento ha atraído a varios miembros y organizaciones locales o internacionales como Greenpeace, World Wildlife Fund y muchos otros.
Los ambientalistas han planteado varias denuncias sociales, citando la necesidad de reformar la legislación y aumentar la conciencia social para lograr el objetivo principal de proteger la salud humana sin dañar la salud humana, perturbar o cambiar el equilibrio de los ecosistemas naturales.
Por eso, la causa ecologista se centra en tres grandes cuestiones de alcance universal: la preservación y regeneración de recursos naturales; la protección de la vida salvaje y la reducción del nivel de contaminación generado por la humanidad.